Consejo de la Magistratura de la Nación (Argentina)
El Consejo de la Magistratura se ha alineado con los estándares de transparencia pública y acceso a la información, al publicar normativas, informes de solicitudes y estadísticas relativas a los pedidos de información en su sitio institucional. Cuenta con una Unidad de “Consejo Abierto y Participación Ciudadana” que administra la Agencia de Acceso a la Información Pública interna, con protocolos de reclamos administrativos (como la Resolución 510/18) y obligaciones de transparencia activa para informar sobre su estructura, sus decisiones, plazos de respuesta y funcionamiento.
Consejo de Magistratura
Asimismo, el Consejo es miembro de la RTA como “Agencia de Acceso a la Información Pública del Consejo de la Magistratura” según el listado de miembros de la Red.
Red de Transparencia.
Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP, Argentina / órgano nacional)
La AAIP representa a Argentina en la RTA a nivel nacional. En su sitio oficial, informa que coordina el Grupo de Trabajo “Democracia Ambiental” dentro de la RTA y lidera la “Coordinación del Grupo de Trabajo de Transparencia Proactiva” en esta red iberoamericana. Además, Argentina fue anfitriona del XXIV Encuentro de la RTA, organizado por la AAIP, con participación de representantes de múltiples países.
La AAIP actúa como autoridad rectora del derecho de acceso a la información en Argentina, monitoreando el cumplimiento de la ley de acceso (Ley 27.275) y promoviendo políticas de transparencia, datos abiertos y participación ciudadana dentro de los estándares internacionales de la RTA.
Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Provincia de Santa Fe (como miembro provincial)
La institución de Santa Fe aparece como miembro de la RTA en el listado oficial de miembros. Santa Fe reconoce públicamente que desde 2012 formamos parte de la RTA.
A nivel local, los órganos provinciales y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires colaboran con las políticas federales mediante su integración en el Consejo Federal para la Transparencia y en las instancias de cooperación técnica para implementar normas, herramientas, monitoreo y difusión de mejores prácticas en acceso a la información, transparencia activa y participación ciudadana.
En conjunto, estas instituciones argentinas cumplen roles complementarios en la RTA: el Consejo de la Magistratura lo hace desde el ámbito judicial, implementando protocolos internos de acceso y transparencia; la AAIP lo hace desde el nivel nacional, coordinando la agenda argentina en la Red, liderando grupos de trabajo y organizando encuentros; la Dirección Provincial de Santa Fe representa el nivel subnacional, integrando la provincia a las dinámicas de cooperación regional de la RTA; y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aporta desde la gestión local, promoviendo políticas de transparencia activa, participación ciudadana y rendición de cuentas que fortalecen la articulación federal y enriquecen el intercambio de buenas prácticas en el espacio iberoamericano.
Argentina participa en la RTA mediante diversos órganos, entre ellos la Secretaría de Asuntos Políticos e Institucionales, que representa al Estado en los espacios de cooperación regional. En la lista de miembros oficiales de la RTA aparece expresamente “Secretaría de Asuntos Políticos e Institucionales, Argentina” como uno de los miembros.
En documentos de la Red, esa Secretaría es referida en el Boletín RTA como la estructura que dirige la Mesa de Coordinación Institucional sobre acceso a información, lo cual le permite representar a Argentina en mecanismos internos de la red y en el intercambio de buenas prácticas.
Además, la Secretaría ha participado en convenios asociados con organismos de medios y comunicación (por ejemplo con Radio y Televisión Argentina) en el marco de eventos electorales, lo cual evidencia su actuación como puente entre políticas públicas de transparencia y mecanismos de difusión informativa que son de interés dentro de la agenda de la RTA.
Argentina, a través de la Red Federal de Acceso a la Información Pública (RFAIP) también conocida como Red Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, fortalece su presencia en la RTA al proyectar a nivel regional la articulación de políticas de transparencia entre organismos nacionales, provinciales y municipales. La RFAIP, coordinada por la Agencia de Acceso a la Información Pública, permite al país integrar en un solo espacio federal las distintas experiencias locales de acceso a la información, generando estándares comunes y promoviendo la cooperación interjurisdiccional. En el marco de la RTA, esta red le da a Argentina una posición estratégica como referente regional, al compartir buenas prácticas, herramientas técnicas y políticas públicas que refuerzan la apertura institucional y la rendición de cuentas en toda Iberoamérica.


