Para más información CLICK AQUÍ
La ANTAI ha fortalecido significativamente la transparencia institucional en Panamá mediante mecanismos de monitoreo continuo, que exigen que todas las entidades del Estado publiquen datos sobre su gestión mes a mes. Según Resolución DS-008-2022, se implementó una plataforma de monitoreo que obliga a instituciones del Ejecutivo, Legislativo, Judicial, entidades autónomas, municipales y juntas comunales a rendir cuentas públicamente sobre temas como planillas, viáticos y transparencia en general. Este tipo de monitoreos periódicos se alinean directamente con los principios de la RTA acerca de la transparencia proactiva y la rendición de cuentas como práctica permanente.
Además, la ANTAI ha asumido un rol activo no solo en la fiscalización señalada, sino también en la sanción y corrección de irregularidades éticas en el servicio público. Por ejemplo, ha emitido recomendaciones que llevaron a la destitución de servidores públicos en casos de nepotismo, inhabilitaciones legales ignoradas o uso indebido del tiempo de trabajo. Estas actuaciones refuerzan el mandato de la RTA para que los organismos no solo se limiten a publicar información, sino que también asuman responsabilidades disciplinarias cuando haya incumplimientos.
Paralelamente, la ANTAI impulsa herramientas tecnológicas y plataformas virtuales para facilitar el derecho de acceso. Un ejemplo es la plataforma ANTAI Smart CID, que forma parte de un plan piloto para que las solicitudes de información, quejas y denuncias al servidor público puedan hacerse completamente en línea. Esta solución se enmarca en la agenda de gobierno abierto, que la RTA promueve como fundamental para asegurar eficiencia, participación ciudadana y transparencia.
Finalmente, la capacitación institucional es otra arista donde ANTAI contribuye al fortalecimiento de capacidades locales, alineada con los lineamientos de la RTA. ANTAI lleva a cabo entrenamientos para oficiales de información, servidores públicos y otras autoridades, con el objetivo de mejorar la gestión de datos, la publicación de información transparente y el uso adecuado de las plataformas oficiales. Esto ayuda a cerrar brechas de implementación que muchas veces limitan el cumplimiento real de los estándares de la red.


