Colombia, mediante la Procuraduría General de la Nación, está formalmente integrada en la RTA y participa en la agenda iberoamericana de transparencia. La Procuraduría aparece como miembro institucional del listado oficial de la red. redrta.org
Esa membresía le permite colaborar en foros, encuentros, talleres y en el intercambio de buenas prácticas con otros organismos de acceso a la información de la región. Al coordinar el ITA nacional, Colombia contribuye con una política técnica concreta al mecanismo de medición y evaluación regional que promueve la RTA. Al imponer directivas para que entidades públicas informen su desempeño de transparencia, Colombia refuerza la armonización institucional con los estándares de la red y proyecta su compromiso con el acceso a la información hacia sus pares en Iberoamérica.
Colombia, mediante la Secretaría de Transparencia, fortalece su presencia institucional dentro de la RTA, aportando tanto capacidad técnica como liderazgo en políticas nacionales de acceso a la información e integridad pública. En el listado de miembros de la red, la Secretaría aparece como la entidad colombiana encargada de los temas relacionados con transparencia en el contexto de la RTA.
A través de su rol de coordinación de la política nacional anticorrupción y de los compromisos internacionales de Colombia, la Secretaría funge como puente técnico y diplomático entre Colombia y otros países miembros de la red.
Con el Observatorio de Transparencia y Anticorrupción, Colombia contribuye con metodologías de medición del fenómeno corrupto que pueden ser compartidas en los foros de la RTA.
Secretaría de Transparencia
Mediante este mecanismo, el país puede intercambiar experiencias, mejores prácticas de política pública, herramientas de control social e indicadores de transparencia con otros miembros iberoamericanos, fortaleciendo la red en su conjunto.


