La transparencia judicial busca fortalecer la confianza ciudadana en el sistema de justicia mediante el acceso abierto a información sobre su funcionamiento, decisiones, recursos y procesos. El Grupo de Trabajo de la RTA impulsa estándares regionales, herramientas colaborativas y buenas prácticas que promueven una justicia más accesible, imparcial y participativa. Esta categoría reúne iniciativas orientadas a la apertura institucional, la trazabilidad de causas, la publicación proactiva de resoluciones y estadísticas, y el diálogo entre poderes judiciales, organismos garantes y sociedad civil.
Declaración de Santo Domingo sobre Justicia Abierta en América Latina y el Caribe
La Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA) se integró como miembro adherente de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) durante el XXIII Encuentro de la RTA, fortaleciendo el enfoque judicial dentro del movimiento regional por la transparencia.
Esta unión representa un paso estratégico hacia una justicia más abierta, transparente y centrada en las personas, alineando los esfuerzos de ambas redes en torno a los siguientes ejes:
🤝 Propósito de la integración
- Incorporar la dimensión judicial al debate sobre acceso a la información pública.
- Promover estándares de transparencia pasiva en órganos judiciales.
- Facilitar la rendición de cuentas en procesos jurisdiccionales.
- Impulsar mecanismos de fiscalización ciudadana sobre el funcionamiento de los tribunales.
🧭 Ejes temáticos compartidos
RIJA aporta a la RTA su experiencia en:
- Transparencia judicial: apertura de datos, integridad institucional y acceso a la información.
- Participación ciudadana: fortalecimiento del vínculo entre justicia y sociedad civil.
- Colaboración interinstitucional: alianzas con academia, sociedad civil y poderes judiciales.
- Innovación y tecnología: herramientas como el anonimizador de sentencias, el índice de transparencia pasiva y mapas de iniciativas.
🌎 Impacto regional
- La unión fue destacada en la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, celebrada en Santo Domingo en agosto de 2025, donde se firmó la Declaración de Santo Domingo para impulsar reformas judiciales abiertas en América Latina y el Caribe.
- Esta sinergia refuerza el compromiso de países como República Dominicana con los principios del Gobierno Abierto, posicionando al sistema judicial como actor clave en la transformación democrática.


